Mi última época E.G.B.



Seguí teniendo ganas de aprender y de descubrir cosas nuevas y cada examen que realizaba era un reto para forzarme cada vez más y proseguir con más ganas y empuje.

Cuando llegue a la enseñanza secundaria que correspondía a los cursos 6º,7º y 8º EGB, situados en la primera planta del centro, había que subir unas escaleras suspendidas, el centro valoró la posibilidad de que yo estudiase por mi cuenta en la planta baja o incluso en mi casa, pero si hubiera estudiado así de esta manera, muchas explicaciones que dieran los maestros a mis compis no me las darían a mí, se perderían en el camino y no me iba a enterar de muchas cosas, hubiera tenido que aprender por mi cuenta y el aprendizaje sería más lento y costoso y además de esto, no me iba a interrelacionar con los demás compañeros.

Ante esta situación decidimos subir estas escalinatas todos los días, durante los tres años. Por no subir ni bajar tantas veces, ya que también tenía clase por la tarde, acordemos con la dirección del centro que podría quedarme a comer en las aulas, así lo hicimos, mi madre o mi hermana, según los días que podría una u otra, me traían la comida de casa y hacia mis necesidades en un cubo de fregar. ¿sabéis como subía la escalera? pues mi hermana o mi madre se ponían detrás de mí y yo levantaba una pierna y luego la otra pierna, ascendía en uno a uno a aquellos peldaños día tras día y ellas (mi madre o mi hermana) detrás de mi aguantándome y empujándome para subir el otro escalón de aquella escalera que en aquella época se me presentaba como interminable.

El dilema: no hay límites hay voluntad se había convertido en un lema para mí, y una actitud de vida muy arraigada en mi personalidad.

Al acabar 8º curso de E.G.B. como yo quería seguir estudiando y quería acceder a la universidad, y otra vez más dio resultado mi tenacidad y mi gran motivación, me puse a buscar por toda Valencia un instituto accesible.

Quería estudiar Bachillerato y COU. En esta época encontré solo un instituto accesible a la silla de ruedas. que quedaba en planta baja y era bastante accesible, este instituto se conocía con el nombre de INBAD (Instituto Nacional de Bachiller a Distancia) que en un principio estaba en el centro de Valencia, y luego más tarde, se instaló en la calle de la Casa de la Misericordia. En la primera ubicación acudía a clase en taxi, un conocido taxista de la familia me hizo un precio especial porque lo iba a precisar su servicio muy a menudo, en el segundo lugar acudía al instituto en el autobús especial de la EMT para personas con movilidad reducida.

En este instituto tenía la norma de asistir dos veces a la semana a clases presenciales y los demás días estudiaba en casa, en estos días que no iba a clase, venían a casa voluntarios de una organización que se llamaba y se llama Auxilia, para darme clases de apoyo.

A parte del servicio de clase de apoyo, Auxilia te ofrecía otro tipo de servicio como tiempo libre. En el tiempo libre programaban salidas periódicamente donde íbamos a tomar algo, a ver fallas... y el verano preparaban colonias (viajes) de unos días; íbamos a Barcelona, a Palma de Mallorca un grupo de personas conocidas. Estos viajes nos proporcionaban un respiro familiar. Era una oportunidad para salir de la influencia de los lazos protectores de los padres y del ambiente familiar en general; yo sentía una cierta libertad y un nuevo aire con un ligero matiz de independencia.

Estos viajes me dieron la oportunidad de conocer personas con diagnósticos similares, Éramos un grupo de personas más o menos de las mismas edades que estábamos pasando por situaciones parecidas con opiniones afines a las mías, y además de pasarlo muy bien juntas, compartíamos muestras experiencias de vida y nos dábamos apoyo mutuo.

No existen límites, llegarás hasta donde quieras y te propongas, solo hay voluntad y tenacidad”.

Con eso quiero decir que yo no me planteo que metas puedo alcanzar o las que no puedo conseguir debido a la PCI (Parálisis Cerebral Infantil); sino que pienso en lo que quiero hacer, busco los medios adecuados y me pongo en marcha para obtener mi objetivo propuesto”

Y HASTA AQUÍ LA TERCERA ENTREGA DE MI EXPERIENCIA DE VIDA

HASTA PRONTO

Rosa Zaballos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo Diverso en la Diversidad, distintos en la

Sopa en olla a presión

Huevo frito